Locales

Atlántico será la sede del III Congreso Nacional de Seguridad Vial 2025.

Expertos nacionales e internacionales se darán cita este viernes 14 de noviembre, en un encuentro académico organizado por el Instituto de Tránsito y la Gobernación del Atlántico, cuyo objetivo es fortalecer la seguridad vial, la movilidad y el transporte.

-El encuentro busca articular esfuerzos en la lucha contra los siniestros viales, intercambiar experiencias y visibilizar políticas y proyectos que promuevan entornos viales más seguros.

La capital del Atlántico se convertirá en la sede del tercer Congreso Nacional de Seguridad Vial 2025, organizado por el Instituto de Tránsito del Atlántico y la Gobernación departamental, este 14 de noviembre en la Casa Cultural La Perla.

El encuentro reunirá a docentes, investigadores, autoridades de tránsito, entidades gubernamentales, organizaciones privadas del sector transporte y expertos en innovación tecnológica, con el fin de articular esfuerzos entre estos actores para enfrentar los retos actuales de la movilidad.

Así lo informó en rueda de prensa el director del Tránsito del Atlántico, Carlos Granados, quien destacó que este evento nacional se plantea como un espacio de diálogo e intercambio de experiencias que permitirá visibilizar investigaciones, proyectos y políticas que contribuyen a la prevención de siniestros y a la consolidación de entornos viales más seguros y sostenibles.

“Durante el congreso, se abordarán de manera integral distintas temáticas de transporte, tránsito, seguridad vial y movilidad sostenible, con un énfasis en el uso de tecnologías y herramientas de inteligencia artificial. Con nuestro gobernador Eduardo Verano siempre hemos trabajado en poder brindar un espacio que impacte directamente a la generación de conocimiento aplicable, la formulación de estrategias conjuntas y la construcción de una visión compartida que aporte al fortalecimiento de políticas públicas, a la modernización de los sistemas de movilidad y a la reducción de la siniestralidad vial”, afirmó Granados.

De acuerdo con el director, este encuentro se consolida como un referente nacional que no solo posiciona al Instituto de Tránsito del Atlántico como líder en la promoción de la seguridad vial y la movilidad sostenible, sino que también contribuye a la construcción de un conocimiento colectivo que impacta de forma directa en la reducción de la siniestralidad y en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

PANELISTAS INVITADOS

Juan Pablo Bocarejo.

Es ingeniero civil de la Universidad de los Andes, magíster en Estudios Avanzados en Transporte de la Universidad de Paris-Est Créteil y Ph.D. en Transporte de la Universidad de París. Su experiencia se refleja en más de 100 investigaciones y proyectos, que abordan temáticas como movilidad urbana, seguridad vial, economía del transporte, cambio climático, entre otras.

Ricardo Hurtubia

Es profesor asociado de la Escuela de Arquitectura y el departamento de Ingeniería de Transporte de la Universidad Católica de Chile. Obtuvo su PhD (Matemáticas) en la École Polytechnique Fédérale de Lausanne y es Ingeniero Civil Industrial y Magíster en Ciencias de la Ingeniería (mención Transporte) de la Universidad de Chile.

Camilo Pabón

Es asesor del secretario general del International Transport Forum en la OCDE. Fue ministro de Transporte ad interim y exviceministro y superintendente de Transporte. Se desempeñó como asesor de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y asesor del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU).

Daniel Rozo

Es magíster en Gerencia de Innovación de la Universidad Externado de Colombia. Es ingeniero catastral y geodesta, certificado en gerencia de proyectos Scrum y Design Thinking.

Víctor Cantillo

Es ingeniero civil de la Universidad del Norte, magíster en Ingeniería de Tránsito y Transporte: Universidad del Cauca, Popayán y Doctor en Ciencias de la ingeniería, de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es coeditor en jefe de la revista Latín American Transport Studies y presidente de la Sociedad Panamericana de Investigación en Transporte y Logística.

Alfredo Piñeres

Es ingeniero civil de la Universidad Nacional de Colombia y magíster en Infraestructura Vial y Transporte de la Universidad de los Andes. Se venía desempeñando como director técnico del SEM Seguridad Vial del Cesar, y por más de dos años ocupó el cargo de secretario de Movilidad de la Alcaldía de Barranquilla. Se desempeña actualmente como Superintendente de Transporte, donde ha trabajado conjuntamente con empresarios del sector para luchar contra la ilegalidad y la informalidad.

Lina Huari

Es abogada con trayectoria en el sector transporte y movilidad. Es magíster en Gobierno y Políticas Públicas, y cuenta con una especialización internacional en derecho del transporte y otra en contratación estatal. Actualmente es la viceministra de Transporte.

Mark Bitton

Es economista con más de 15 años de experiencia liderando empresas en diversos sectores de la economía. A lo largo de su trayectoria, ha impulsado el crecimiento y la expansión de organizaciones en distintos países de América Latina. Actualmente se desempeña como Country Manager de Yango Group.

Sebastián Cairoza

Es especialista en gerencia de proyectos de la Universidad de Administración, Finanzas y Tecnologías. Experto en CMMI, PMP, análisis de requisitos, SQL, gestión de proyectos de software. Magister en Administración y Transformación Digital, desarrollador de proyectos de transformación digital de alto nivel corporativo y empresarial. Se desempeña como gerente de proyectos tecnológicos de QUIPUX Innova.

Miguel Olivares

Es director del proyecto Datavial Analytics del Sena, el cual analiza la siniestralidad vial en Colombia entre 2018 y 2025, con énfasis en Barranquilla. Su objetivo es identificar causas de accidentes, comparendos y muertes en el tránsito.

Los interesados en asistir y participar en este espacio académico pueden ingresar al siguiente enlace y realizar su inscripción: https://sites.google.com/transitodelatlantico.gov.co/congresonacionaldeseguridadatl/inicio?authuser=0. Los cupos son limitados.

Información y fotos de la Gobernación del Atlántico.