Análisis de datos, marketing digital, monetización de redes sociales y cultura empresarial son los ejes temáticos de la capacitación que la Gobernación del Atlántico, en alianza con la Cámara de Comercio de Barranquilla, ofrece a estudiantes y profesionales de cine, medios audiovisuales y artes escénicas.
La Gobernación del Atlántico, a través de su Secretaría de Cultura y Patrimonio, en alianza con la Cámara de Comercio de Barranquilla, inició un ciclo de talleres sobre inteligencia artificial, monetización de redes sociales y cultura empresarial, dirigido a estudiantes y profesionales de cine, medios audiovisuales y artes escénicas del departamento.
El programa, que inició el 15 de agosto y continuará los días 22 y 29 busca fortalecer las competencias tecnológicas y de gestión, acercar la transformación digital a las nuevas generaciones y promover el uso de herramientas innovadoras para optimizar procesos y potenciar la producción audiovisual en el Atlántico.
El lanzamiento, realizado en la sede de la Gobernación reunió a cerca de 100 personas, entre estudiantes y profesionales de Barranquilla y municipios del departamento, junto a Diana González, funcionaria de la Secretaría de Cultura y Patrimonio; Tatiana Camacho, coordinadora de relacionamiento de la Cámara de Comercio de Barranquilla y Tatiana Pérez, coordinadora del Área Social de la Cámara de Comercio.
El primero de los tres talleres estuvo a cargo de Ana Milena Peña, ingeniera industrial y especialista en monetización de redes sociales y aplicación inteligencia artificial.
El módulo de monetización desarrollado durante la jornada inicial, permitió a los participantes comprender cómo convertir sus contenidos en oportunidades de ingresos, fortaleciendo la sostenibilidad de sus proyectos audiovisuales.
“Estamos en un momento histórico en el que la tecnología y la creatividad se entrelazan. Para los creadores audiovisuales, dominar herramientas como la inteligencia artificial y la monetización significa innovar en sus relatos, optimizar tiempos de producción, personalizar experiencias para las audiencias y abrirse a mercados globales.
La monetización en palabras simples, les permite convertir sus contenidos en ingresos a través de plataformas digitales, lo que impulsa sus proyectos y les brinda independencia económica y nuevas oportunidades de crecimiento profesional”, afirmó Peña.
Uno de los participantes de Barranquilla, Orlando Jiménez, músico y productor audiovisual con 15 años de trayectoria compartió su experiencia durante la capacitación.
“Siempre había visto la inteligencia artificial como algo lejano o exclusivo de grandes productoras. Aquí estoy aprendiendo que también puede ser parte de nuestro trabajo como realizadores. Con estas herramientas puedo mejorar la edición, automatizar procesos y crear contenido interactivo que antes pensaba imposible. Sé que al culminar la formación me llevaré nuevas ideas y la motivación de aplicarlas en mis próximos cortometrajes”, indicó.
Para Omar Henao, del municipio de Soledad, comunicador social y periodista, estos talleres representan una valiosa oportunidad brindada por la administración departamental y destacó el gran aporte que significa para su vida profesional.
“Aplicaré estas herramientas en áreas como la redacción de noticias, y la producción de videos institucionales. Además, lo aprendido en monetización me permitirá dar mayor alcance a mis contenidos y generar ingresos a partir de ellos”, sostuvo Henao.
“Con más de 20 años de experiencia en la radio, esta capacitación me llega como anillo al dedo. Para los periodistas de mi generación es evidente que debemos actualizarnos y estar a la altura de lo que la tecnología nos ofrece. Estas herramientas son una oportunidad invaluable que fortalecerá mi labor diaria y dará un nuevo impulso a mis proyectos personales, porque nunca debemos temerle a lo nuevo, siempre estamos a tiempo de crecer y transformar nuestra forma de comunicar”, expresó Zaida Núñez, comunicadora social y periodista.
Con información y fotos de la Gobernación del Atlántico.