Los turistas gastaron un 58% más en estas fiestas que en años anteriores.
La reactivación total del Carnaval fue todo un éxito. Luego de la pandemia, que restringió y aplazó las fiestas durante dos años, la ciudad vivió el Carnaval ‘como es’. De acuerdo con el informe Carnaval en Cifras, emitido por la Alcaldía de Barranquilla, en la ciudad se recibieron en esta temporada 668.691 visitantes.
Para la edición 2023 del estudio, que entrega un balance del impacto económico y sociocultural de la fiesta más importante del país, se estimó que en promedio un visitante gastó $1.200.000 en las carnestolendas, un turista nacional gastó aproximadamente $1.950.000 y un turista extranjero gastó en promedio $2.800.000. De esta manera, los turistas gastaron un 58% más en estas fiestas que en ediciones anteriores.
La jefa de la Oficina de Turismo Distrital, Kathy López, explica que una persona durante las fiestas es clasificada como turista si durante su estancia en la ciudad incluye una pernoctación (pasando la noche), mientras que un visitante o excursionista solo incluye su estancia durante el día.
“Durante los días de Carnaval, los hoteles de la ciudad alcanzaron una ocupación del 98% el viernes y del 99% el sábado, mientras que el promedio de ocupación durante los 4 días de festividad fue del 83%. De hecho, más del 60% de los asistentes (más de la mitad del público) se quedaron al menos dos noches para disfrutar de los desfiles, conciertos y otros eventos”, sostiene López.
Los turistas llegaron de diversos destinos, entre ellos Estados Unidos, España, Venezuela, Puerto Rico, Alemania, Inglaterra, Francia, Bélgica, Canadá, Perú y Japón. También se registraron visitantes de distintas ciudades de Colombia como Bogotá, Bucaramanga, Cartagena, Valledupar y Medellín.
Para el gerente de Ciudad, Juan Manuel Alvarado, los indicadores evidencian que se superaron ampliamente las expectativas que se habían proyectado, donde se esperaban 500.000 visitantes, con una proyección de gasto estimado en 1 millón de pesos. “Hoy las cifras nos muestras que todas las fiestas y actividades de Carnaval tuvieron 668.000 visitantes, siendo así un gran contribuyente al dinamismo de la cadena de valor sectorial y con la generación de empleos que involucran a hacedores, artistas, el sector público, la empresa privada, entre otros agentes”, explica Alvarado.
Dentro del estudio de Carnaval en Cifras, que se realiza a través del Observatorio de Cultura del Distrito de Barranquilla, la Secretaría Distrital de Cultura y Patrimonio, la Gerencia de Ciudad, la Secretaría de Desarrollo Económico y la Oficina de Turismo, se estimaron 4.9 millones de asistencias en los 326 eventos públicos y privados realizados en la ciudad.
Aporte de la ciudad
Al cierre de la edición 2023 se contabilizan más de 300 eventos, con los que se intervienen de manera directa un total de 95 barrios en las 5 localidades en las que se encuentra distribuida la ciudad: Norte – Centro Histórico, Riomar, Suroccidente, Suroriente y Metropolitana, lo que representa un 45% de los barrios del Distrito. Esta agenda incluye los eventos centrales organizados por Carnaval de Barranquilla S.A.S., por operadores de iniciativas ciudadanas, como el Carnaval de la 44, Carnaval del Suroccidente, Carnaval del Suroriente, Carnaval Gay, Carnaval FIDES, Feria Artesanal Ponte la Máscara, entre otros, y privados organizadores de bailes populares, grandes eventos de las artes escénicas.
Se estima que para esta edición del Carnaval se beneficiaron económicamente más de 37.000 agentes del ecosistema del Carnaval que incluye coreógrafos, bailarines, artesanos, vestuaristas, logísticos, formadores y/o talleristas, músicos y otros agentes que desarrollan actividades conexas al engranaje productivo.
Más de 60.000 hacedores y portadores locales, de municipios del Atlántico y poblaciones de diferentes puntos de la región Caribe, a través manifestaciones, como danzas, cumbias, comparsas, disfraces y letanías participaron en la fiesta. Cabe anotar que 594 expresiones se beneficiaron económicamente a través del Portafolio de Estímulos al que se destinaron $1.100 millones, de las cuales 404 son de Barranquilla y 190 de municipios del Atlántico.
Información y fotos de la Alcaldía Distrital de Barranquilla.